Venta ilegal: las saladitas porteñas crecieron un 14 por ciento
1 de junio de 2016
Un 14 por ciento crecieron las saladitas en abril respecto de igual mes de 2015, según un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC).
El sondeo observó que tienen “una superficie promedio aproximada de 975 metros cuadrados y una cantidad promedio de 60 puestos”, en los que detectó productos falsificados o de dudoso origen en más del 55% de las ferias. “Adidas, Nike y Puma estuvieron entre las marcas más afectadas”.
Entre los rubros comercializados de modo ilegal la entidad comprobó un claro predominio de ropa y calzado. De hecho, “se posicionó como el puesto más comercializado en prácticamente la totalidad de las ferias“. Otro rubro destacado fue alimentos y bebidas, que ocupó la primera posición en algunos predios.
Al respecto, los técnicos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios alertaron de que “la comercialización ilegal de alimentos entraña un potencial riesgo para la salud, dado que a menudo los puestos no cuentan con las condiciones de higiene apropiadas para la elaboración, conservación o venta de este tipo de bienes”.
Además, la CAC dio cuenta de “condiciones de seguridad e higiene, con significativas falencias en buena parte de los predios: más de la mitad de las ferias no cuentan con salidas de emergencia o alternativas. Por otra parte, el 22% de los predios presentó claras deficiencias en las condiciones de limpieza”.
Luis Alberto Serres
Cantidad de Caracteres 1496