Ambos conceptos surgen de la Didáctica, disciplina encargada de explicar los procesos de enseñanza-aprendizaje para luego generar nuevas propuestas de trabajo. Por esto es que la misma no puede ser neutral, debe comprometerse moralmente con la práctica real escolar, es parte de ella y además debe comprenderla profundamente ya que para ella es que proyecta, […] [Leer más...]
Esto parece un comentario superfluo, que está de más .Pero es real que muchos docentes que recién se inician no tienen en cuenta por falta de experiencia cuán importante es saber distribuir los tiempos en la clase de música. En primera instancia debemos tener un tiempo de saludo un primer contacto, en el cual el […] [Leer más...]
La corriente constructivista afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo que se desarrolla de manera interna conforme el individuo actúa e interactúa con su entorno. Desde esta perspectiva el aprendizaje seria un proceso de construcción activo de nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos adquiridos desde nuevas experiencias. […] [Leer más...]
La corriente constructivista afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo que se desarrolla de manera interna conforme el individuo actúa e interactúa con su entorno. Desde esta perspectiva el aprendizaje seria un proceso de construcción activo de nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos adquiridos desde nuevas experiencias. […] [Leer más...]
Esto parece un comentario que no lleva a nada, que está de más .Pero es real que muchos docentes que recién se inician no tienen en cuenta por la falta experiencia cuán importante es saber distribuir los tiempos en la clase de música. En primera instancia debemos tener un tiempo de saludo primer contacto, en […] [Leer más...]
Creo que todos los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires vemos como la Educación ocupa las primeras planas de las noticias pero no por sus progresos sino por los conflictos y problemas que se suscitan en todos los niveles. Desgraciadamente la lectura que se hace es la que mas le conviene al Gobierno de […] [Leer más...]
El anteúltimo punto de reflexión en relación a la autonomía docente que desarrollaré es el siguiente: el trabajo en equipo. En una escuela se pueden ver diferentes formas de trabajo por parte de los docentes. Algunos optan por trabajar solos y no pedir ayuda a sus colegas aunque esta fuese necesaria, mientras que otros prefieren […] [Leer más...]
– VARIEDAD DE CONTEXTOS – CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS DE ACUERDO A CADA UNO DE ESTOS – FUNCIONES DEL DOCENTE FRENTE A SUS DEMANDAS Para comenzar a analizar y relacionar dichos factores con la autonomía docente, considero oportuno caracterizar, primero, los contextos sociales en los cuales viven hoy en día los niños, y así conocer, […] [Leer más...]
– VARIEDAD DE CONTEXTOS – CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS DE ACUERDO A CADA UNO DE ESTOS – FUNCIONES DEL DOCENTE FRENTE A SUS DEMANDAS Para comenzar a analizar y relacionar dichos factores con la autonomía docente, considero oportuno caracterizar, primero, los contextos sociales en los cuales viven hoy en día los niños, y así conocer, […] [Leer más...]
Los Diseños Curriculares y Los Manuales como Guías de los Contenidos a Trabajar Definiendo y caracterizando qué es la currícula podremos plantearnos los beneficios y dificultades que nos presenta la misma a la hora de ejercer el rol docente. (…)La normativa curricular, es una de las instancias donde se define buena parte de las prevenciones, […] [Leer más...]