Ecobici llegó a las 200 estaciones y ya está en 21 barrios porteños
La Red pública y gratuita ya tiene una flota de 2.500 unidades y 240 mil usuarios registrados que realizan 8 mil viajes diarios. Acumula más de 5 millones de traslados desde su inauguración.
Con la inauguración de la estación Austria y French, Ecobici alcanzó el compromiso de las 200 estaciones para 2017 distribuidas en toda la Ciudad, con una flota de 2.500 bicicletas con anclajes reforzados y más de 5 millones de viajes acumulados.
Con el sistema público y gratuito de bicicletas ya se realizan alrededor de 8 mil viajes diarios. El 18 de agosto se alcanzó un nuevo récord de 9.614 en un día.
Los usuarios registrados ya son 240 mil: 44% mujeres y 56% hombres
Desde abril de 2015, Ecobici es totalmente automático y funciona las 24 horas, los 7 días de la semana. El tiempo de uso máximo es de 1 hora de lunes a viernes y de 2 horas los fines de semana y feriados.
La duración de viaje promedio es de 40 minutos y el jueves es el día de la semana en el que se realizan mayor cantidad de viajes. La franja horaria cuando más se utiliza es de 16 a 18 horas.
Ecobici en números
- 200 estaciones automáticas.
- Más de 5 millones de viajes acumulados.
- 240 mil usuarios registrados.
- 500 bicicletas reforzadas.
- 000 viajes diarios y un récord de 9.614 viajes en un día.
- 190 km de la Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas de la Ciudad.
Crecimiento
- En 2017 Ecobici creció en forma acelerada. A las 100 estaciones existentes en 2016, se sumaron 100 nuevas en 20 barrios de la Ciudad. Es decir, creció 100% en menos de 8 meses.
- El sistema arrancó 2017 con 1.200 bicicletas y hoy son 2.500, su flota creció 208%.
- La Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas de la Ciudad comenzó 2017 con 169 km y hoy ya alcanza los 190 km.
El total de usuarios a la fecha es de 240 mil. Nuevos registros por año:
- 2010: 2.069.
- 2011: 29.742.
- 2012: 27.469.
- 2013: 35.942.
- 2014: 32.313
- 2015: 33.411
- 2016: 37.806
- 2017: 41.265.
Presencia en 21 barrios
El sistema ya cuenta con 200 estaciones distribuidas en 21 barrios de la Ciudad:
- Comuna 1:San Nicolás, Retiro, Puerto Madero, Monserrat, Constitución y San Telmo.
- Comuna 2:
- Comuna 3:Balvanera y San Cristóbal.
- Comuna 4:La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya.
- Comuna 5:Almagro y Boedo.
- Comuna 6:
- Comuna 7:Parque Chacabuco.
- Comuna 13:
- Comuna 14:
- Comuna 15:Chacarita y Villa Crespo.
Inauguración anual de estaciones automáticas:
- 2015:51 nuevas estaciones.
- 2016:49 nuevas estaciones.
- 2017:100 nuevas estaciones.
Centros de Trasbordo
Para promover la intermodalidad y responder a la alta demanda de bicicletas que se presenta en las zonas de los Centros de Trasbordo de la Ciudad como Constitución, Retiro y Once; se instalaron estaciones automáticas dobles y triples para que los vecinos puedan combinar sus viajes con otros medios de transporte.
En Retiro se colocaron 3 estaciones automáticas, que poseen un total de 20 posiciones cada una, con lugar para 60 bicis y en Constitución y Once 2 estaciones, que también cuentan con un total de 20 posiciones cada una y en conjunto, albergan 40 bicis.
Además, en los últimos días se instaló una nueva estación en las cercanías del Congreso de la Nación (Congreso II) con 20 anclajes, que se sumaron a los 28 existentes en el lugar.
Red de Ciclovías y Bicisendas
La construcción de la Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas comenzó en 2009. A principios de 2017 contaba con 169 km y hoy tiene 190 km, extendiéndose en todas las Comunas de la Ciudad. A fin de año se proyecta alcanzar los 200 km y los 250 km para 2019, llegando a todos los barrios de la Ciudad.
En agosto se sumaron ciclovías en:
- José Enrique Rodó, entre av. Olivera y Lacarra. Vélez Sarsfield, Comuna 10. Conecta con FF. CC. Sarmiento Once – Moreno (Estación Gral. Venancio Flores).
- Balbastro entre Miró y Pedernera. Parque Chacabuco, Comuna 7. Conecta con Subte E (estación Medalla Milagrosa).
- Pedernera entre Balbastro y Primera Junta. Flores, Comuna 7.
- Primera junta entre Pedernera y Culpina. Flores, Comuna 7. Conecta con Subte E (estación Varela).
- Culpina entre Primera Junta y Bonifacio. Flores, Comuna 7. Conecta con Subte A (estación San Pedrito).
Según conteos realizados en intersecciones de ciclovías durante el primer trimestre de 2017, la más utilizada es el Corredor Norte (Av. del Libertador a la altura de Casares) con un promedio de 3.840 viajes diarios, seguida por el corredor Billinghurst, que a la altura de Perón alcanza los 3.041 viajes.
Luis Alberto Serres
Cantidad de Caracteres 4587