Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM)

Revista mi Barrio

Periódico barrial de Villa Real y Versalles, barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Vida y Trabajo de los Gauchos en Malvinas

julio 26, 2016

escanear0008 Gauchos de Malvinas - copiaEn las Malvinas no se encontraron aborígenes. Los primeros en llegar fueron los conquistadores, marinos, colonos, etc. Las voces que se escucharon fueron las holandesas,  francesas, inglesas, españolas.  Los gauchos que  llevaron después,  formaron el alma insular en la geografía malvinense.  Sus trabajos resultaron imprescindibles para el desenvolvimiento rural  y dejaron los sonidos propios de las tareas que otros no pudieron o supieron realizar.  Muchas de esas palabras formaron los topónimos de las islas que le dieron un valor evocativo: rancho, rincón, bombilla, corral, carancho, horqueta, cisne, arroyo, etc. Todas voces criollas que se aferraron a las islas. Una evocación a estos elementos tan caros a los sentimientos de esos habitantes, habría sido la consecuencia  de que un cerro en la Isla Soledad se llamara Bombilla.

Gauchos en Malvinas - copia 

En la isla no crecen árboles en forma natural,  se necesitan 100 días de temperatura superior a los 10°.  Con el tiempo los pobladores fueron  plantando especies forestales de clima fríos como el pino y el ciprés. Los primeros navegantes creyeron ver en la costa, unos árboles de brilloso color verde, de una altura de 2 metros, semejante a los juncos que los españoles le llamaron “yerba alta”. El nombre vulgar es Tussac, (Poa Flabellata). Es una nutritiva gramínea que exige clima frío y húmedo y fue muy valioso  porque constituyó un forraje invernal cuando escasean los otros pastos. Se extiende por la orilla del mar que lo va regando. Dentro de sus matas robustas forman nido las aves, focas y lobos marinos y ésta aprovecha el guano que le prestan los animales como abono. Los yeguarizos y los vacunos tenían predilección por el Tussac que les permitió desarrollar un buen tamaño.  También la utilizaban como paja seca para cubrir los techos de las casas.

Gauchos en Malvinas.jpg 2 - copia - copia 

Había otros pastos: una margarita llamada Fachinal, (Chiliotrichum diffusum);  un oxalis (O. enneaphylla) de color blanco, amarillo o rosado; la verónica  (V. elliptica),  que se encuentra en ensenadas al reparo de las heladas; la lavanda marina (Peresia recurvata) y el mirto salvaje (Myrteola nummularia) matorral siempre verde  que en otoño sus flores  recuerdan las violetas; la  cortadoría hilosa  llamada  pasto blanco que crece en los pantanos.  El abundante musgo, con el correr de los años se convierte en turba, que se utiliza como combustible de regular calidad.

 

Se trajo de Escocia una planta denominada Gorse, tiene unas muy bonitas flores amarillas, hoy considerada plaga.

 

La bruyera, en inglés diddle dee ( Empetrum rubrum), es una planta muy extendida que va del mar hasta la cumbre de las colinas. Sus flores son de color rojo y su fruto es una frutilla redonda y rosada utilizada por los isleños para hacer dulce.

 

La isla tiene ondulaciones con sierra pocos elevadas de formas redondeadas que indican su antigüedad geológica  Presenta un color verdosos debido a los pastos que lo cubren, color  que se prologa a las llanuras.

La falta de madera en las islas fue reemplazada por la abundancia que ofrecía la Isla de los Estados donde se había instalado un aserradero. Se utilizaba para la reparación de los barcos, para construir corrales, casas etc.

Como todavía no existía el alambrado se utilizaban los rincones naturales, los arroyos para contener y explotar el ganado. Los corrales fueron indispensables para los trabajos rurales,  primero se construyeron con  turba y luego con la piedra del lugar y contaban con un palenque central.

 

En esos lugares tan lejanos de Buenos Aires donde el viento cortaba el rostro, muy temprano, antes de salir a trabajar,  la paisanada se reunía en los ranchos alrededor del fogón, donde  conversaban de lo cotidiano, de las hazañas propias y ajenas, de los rodeos, de las tropillas, mientras  pasaban el mate de mano en mano. Lo mismo ocurría al regreso de las arduas jornadas, cebando mate calentito, mientras contaban tradiciones y leyendas, cuando no supersticiones,  de la luz mala, del lobizón, etc. Uno de los artículos infaltable en los reaprovisionamiento que  traían los barcos, eran los “tercios de Yerba”. Cuando el gobernador  Luis Vernet viajó con su familia para instalarse en  Malvinas llevando colonos europeos, gauchos, indios, negros y  muebles finos, piano, arañas de cristal, alfombras, no faltaron los “Tercios de yerba mate”.

 

Hoy, a la distancia en tiempo y  espacio,  gusta imaginar al gaucho en Malvinas, acollarado al mate, con su bombilla en acción, vestido con poncho pampa y  boina,  trabajando entre esos animales cimarrones, bravíos y cocinando a fuego lento la carne con cuero y abatiendo la ferocidad de un potro indomable.

 

Los vacunos y yeguarizos que fueron abandonados después del período español,  se multiplicaron en libertad. Como los toros no se capaban,  resultaron  magníficos ejemplares  de hasta 700 kilos. Dada su abundancia se decidió explotar sus cueros, huesos, etc. Conservar la carne  preparando tasajo o  el  charque con sal no fue conveniente por la humedad del clima.

 

Por un decreto de agosto de 1823 del gobernador Martín Rodriguez refrendado por su secretario Bernardino Rivadavia  le acordó a Luis Vernet el usufructo del ganado existente en la Malvina Oriental (Isla Soledad). Un decreto posterior  de enero de 1828 le concedieron los terrenos baldíos  de la isla con la obligación de levantar una colonia  dentro del plazo de los tres años.  Vernet compró ovejas, caballos, útiles, enseres y fletó barcos con gauchos que eran principalmente de Buenos Aires y la isla se convirtió en una factoría. Los gauchos apresaban al ganado cimarrón con el lazo o   boleadoras. Cuando algún toro pretendía escapar, lo alcanzaban  con sus caballos a la carrera,  a pechada y a las voces “de vuelta toro”. Lo llevaban al corral que contaba con un palenque central donde lo ataban para domesticarlo o carnearlo. El capitan Weddell había observado que los toros atacaban cuando veían a una persona sola, entonces se juntaban varios,   pareciendo que era uno solo y cuando el animal arremetía se desplegaban abatiéndolo a disparos de pistola. Esa costumbre de ataque era similar en los caballos salvajes.

 

Cuando se iba a buscar yeguas salvajes,  llevaban  caballos mansos y viejos y al divisar una pieza,  la boleaban hasta apresarla. Una vez en el suelo le ponían bozal y la acollaban al caballo traído de señuelo y era llevada al corral donde la palanqueaban. Cuando se trataba de potros no se los boleaba para cuidarles las patas, se los enlazaban en plena carrera, tarea que resultaba difícil pero no imposible para el gaucho. Algunos potros eran indomables.

 

En los valiosos  relatos de viajeros se puede obtener más detalles de la  labor de los gauchos. El naturalista John Andersson elogió de como los gauchos manejaban a sus caballos llevando las dos riendas juntas en una sola mano, “gobernaban a sus animales con una suavidad de movimiento,  era una manera criolla de montar diferente a las europeas”.

 

El botánico William Davies reparó en “dos yeguarizos con las crines largas y las cola hasta los garrones. Sus monturas son recados con cojinillos de cuero de carneros,…bozal,…las riendas son de cuero crudo y argollas prisioneras”

 

El salesiano Marío L. Migone vivió 33 años en Malvinas: “en nuestras islas se usa… recao, manea,… cincha, sobrecincha”. También hubo quienes despertaron  una mirada cruel hacia los gauchos, porque observaron que las espuelas filosas lastimaban y cortaban los tendones de los caballos,… desjarretaban a los vacunos y recién al otro día los carneaban.

 

Charles Darwin recorrió el interior de  la Isla Soledad con seis caballos y dos gauchos. Tuvo que soportar de la semana, cuatro días de lluvia continua y dijo que le había quedado mucho dolor en “sus lomos”.  Contó como enlazaban una vaca o un toro bravo, lo mataban  con serias dificultades por las escenas de terror que vio con un animal encolerizado. Cuando un toro monstruo perseguía al jinete,  les tiraban las boleadoras a las patas traseras y el animal furioso se tranquilizaba. El caballo que acompañaba al gaucho conocía su trabajo y colaboraba en la caza. Con el tiempo a los animales salvajes  se los empezó a eliminar con rifles. A Darwin le llamó la atención como preparaban la carne con cuero. Se utilizaban  las partes superficiales, es decir costillares, falda, vacío, paleta, cogote especialmente de vaquillona, cortadas y asadas del lado de la carne con la piel adherida y a fuego lento “…no requiere ni siquiera salmuera, resultando de gusto exquisito y  de rigor en toda fiesta campera”.

 

Mackinnon quien pasó una temporada en Malvinas  estallaba en alabanzas por las destrezas de los gauchos relatando lo que aprendió de ellos y ponderaba también el plato criollo, la “carne con cuero”. También elogiaba la facilidad de los gauchos para hacer fuego en pleno campo, soportando fuertes vientos,  aguaceros y asar la carne. El general Lucio V. Mansilla  contaba que la costumbre de  asar la carne con cuero era de origen árabe.

 

Que importante y necesario fue el trabajo de los gauchos en Malvinas. Sólo ellos podían enfrentar esas duras y difíciles tareas. Es significativo ponerlas   en valor para saber de sus aportes, de su vida arriesgada  y para que no queden definitivamente en el olvido.

 

Susana Boragno

 

susanaboragno@fibertel.com.ar

One thought on “Vida y Trabajo de los Gauchos en Malvinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *